Usted consume o escucha?

28. octubre 2009 · Categoría: Curiosidades, Eloi Corchea, Música

El otro día, leyendo una entrevista de una cantante de un grupo de acogida bastante minoritaria, me llamó la atención un expresión que lanzó el tipo a modo de quejido (o de justificación por su escasa popularidad): “En la actualidad la música no se escucha, se consume

Hoy, volviendo al trabajo después de comer un antológico “Fresols i nap”, me ha dado por reflexionar acerca de esta frase. Y tú de quien eres, de los que escuchan o de los que consumen?

Joder, pensando, pensando he llegado a la conclusión de que la actitud del oyente para con la música jamás puede depender de las épocas o modas musicales que imperan en el momento. No puedo creer que en la época del Sr. Cobain, el público se atiborrase simplemente a consumir melenas al viento y Doc Martens, sin que nadie jamás lo escuchase? Pasó todo lo contrario en la época de Quico Pi de la Serra o Lluis Llach o de Jimmy Hendrix, donde a priori había más mensaje que escuchar?…. No… no puede ser.

También he descartado que una u otra actitud se guíen por cuestiones de mera “genética” de los individuos. Me niego en redondo a creerlo, o es que mi amigo, trompetista de profesión, va a tener unos hijos superdotados en el arte de “escuchar”?… Y yo en cambio…. que voy a tener…. consumidores compulsivos de números 1 de la cadena 100???

No, no puede ser,…. en la viña del señor debe haber de todo, me digo, mientras esquivo a un abuelo en cueros conduciendo una bici tranquilamente por la Diagonal .

Al fin, después de varias cábalas, y subiendo en el ascensor de mi oficina, me he dicho…. vaya idiotez de debate…Qué pérdida de tiempo!! Convendría que el cantante que dijo la frase aclarase términos. A los lentos nos van bien según qué aclaraciones.

Por ejemplo, se refería el frustrado artista en lo de “consumir música”, a la típica acción de escuchar tan sólo el single famoso del disco, sin saber que en el CD existen 13 canciones más ?.

Se refería en cuanto a lo de “escuchar música”, a la obligación de todo comprador de CD a descubrir la referencia secreta o el juego de palabras que hay escondido entre el verso 5º y el 7º de la cuarta canción…. ?

Y yo me pregunto, que coño más le da a él, si en ambos casos le han comprado el disco, que es lo que quería, no???

Quejica !! concluyo. A este tipo no le compra un disco ni Sant Pere que es sordo. De ahí que diga que ahora nadie escucha, que ahora todos se limitan a consumir, ale como locos…. Lo típico. La culpa no es mía, es del resto o de la época en la que vivo…

En definitiva lo dicho, una idiotez de debate, ahora bien, si se ha de escoger, no “fotem” que yo sí, que yo “escucho música”, que soy guai y de Barna (o no ven mis gafas de pasta?).

En realidad, estoy mintiendo, como todos. Todo el mundo consume según qué discos, y todo el mundo escucha según qué discos. Depende del producto, no?

Escucha, baila y comparte-
Nos vemos.
Saludos.

Eloi Corchea

3 Comentarios
  1. #1 • rulramirez escribió el 29.10.2009 diciendo:
     

    Personalmente soy de los que escucho música, aunque inevitablemente tb consuma.
    La música la persigo, la necesito y la siento. Además de tener una insaciable necesidad de descubrir constantemente nuevos grupos, nuevos sonidos, nuevas letras…

    Hay que decir que es inevitable consumir música. En todos sitios te la venden. Hablaría de consumir música cuando tú mismo no tienes el control de la misma. Es decir, si escuchas la radio, escuchas lo que los de la cadena quieren que escuches. Si ves la televisión, escucharás en un anuncio la canción que hayan querido venderte.

    Estamos en una sociedad consumista, y todo se vende para que lo engullas.

    Suerte que aún quedan recursos para evadir ese consumismo. Internet es uno de ellos, que te permite investigar, descubrir y alimentar la sed musical a libre elección, sin imposiciones.

  2. #2 • tomaqueta escribió el 29.10.2009 diciendo:
     

    Pues yo os recomiendo que escucheis-oigais-consumais-esnifeis «nudozurdo» Lo conocí hace poco y ya soy adicta.

  3. #3 • El Lobo Estepario escribió el 05.11.2009 diciendo:
     

    Ufff…. joder se me había pasado de largo esta polémica. A ver, me parece a mí que esa frase es la típica que suelta alguien en lugares como el Heliogabal (me equivoco?) para intentar trascender más allá del aspecto musical.

    En todo caso, no puedo estar más en desacuerdo con el tipo, ya que yo creo que gracias a myspace, spotify,… la gente cada vez tiene más acceso a más música, sin tener que consumirla, al menos enlatada; aunque cada vez hay más público en conciertos.

    El debate en todo caso debería ir sobre si del atracón musical, nos da tiempo y tenemos capacidad para digerirlo adecuadamente.

    Sobre esta discusión entre si está reñida la calidad con lo comercial; interesante la conclusión que alcanzaron los organizadores del Periferia, donde homenajearon a lo comercial, que por popular no tiene porque estar reñido con la calidad. Si quereis oir una fusión Technotronic + Chiquito de la Calzada ir a la página de inicio.ja,ja,ja…

Escribe tu comentario aquí!

Comentario:

Sigue el debate de tus comentarios con tu RSS 2.0 Feed.